MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 2 CONSTRUCCIÓN DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SEMANA 4 ASPECTOS A EVALUAR EN LOS PROYECTOS: CONSTRUCCIÓN DE
INDICADORES
TUTORA: NORMA ALCÁNTARA GÓMEZ
ALUMNA: MARGARITA GODOY MORALES
ACTIVIDAD 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD
INTRODUCCIÓN
Frente
a los enormes retos que plantea la sociedad de hoy, la educación debe
sistematizar sus esfuerzos y organizar sus recursos, de tal manera que pueda
rendir cuentas en materia educativa sobre el cumplimiento de las metas que la
sociedad le demanda. El Centro de Educación Ambiental (CEAT), parte de la
necesidad de concientizar a la comunidad a contrarrestar el impacto negativo
que está causando el uso excesivo de los recursos naturales, creando nuevas
formas de aprovechar los recursos de la comunidad, incluyendo actividades
alternativas con un enfoque sostenible para la región. Así mismo promover que los estudiantes conozcan sobre el tema de las
competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro
sostenible y aprovechar el CEAT como un es un espacio de
recreación, de convivencia con la naturaleza y promoción de la biodiversidad e
identidad cultural de Milpa Alta.
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día se han explotado de forma desmedida los
recursos naturales hasta el punto de agotar muchos de ellos, con la
sobreexplotación o explotación excesiva de suelo y la agricultura intensiva han
provocado desertificación y esterilización y con la explotación excesiva de
especies de plantas y animales su extinción. Gracias a la iniciativa de
un grupo de ejidatarios de San Juan Tepenahuac, interesados en crear nuevas
formas de aprovechar los recursos de la comunidad, surge el Centro de Educación Ambiental
(CEAT), en la necesidad de incluir actividades alternativas con un enfoque
sostenible para la región. Parten de la necesidad de concientizar a la
comunidad a contrarrestar el impacto
negativo que está causando el uso excesivo de los recursos naturales, creando
nuevas formas de aprovechar los recursos de la comunidad, incluyendo
actividades alternativas con un enfoque sostenible para la región.
PROPÓSITOS
Sensibilizar
y concientizar a los estudiantes de la comunidad por medio de acciones que
promuevan el cuidado del medio ambiente y aprovechar el CEAT
como un es un espacio de recreación, de convivencia con la naturaleza y
promoción de la biodiversidad e identidad cultural de Milpa Alta.
INDICADORES
El Centro de educación ambiental proporciona uno de los
mayores recursos ambientales, destaca la captación y todo lo relacionado a la protección,
conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales con la planificación y propuesta de talleres.
Actividades en el
cuidado y preservación de la Biodiversidad:
Convivencia
con un sin número de aves de la región.
Talleres de Educación Ambiental,
conocer el funcionamiento de paneles solares de donde obtenemos nuestra energía
eléctrica. Taller de Plantas Medicinales.
Taller Hortalizas Urbanas.
Taller Elaboración de Composta.
CONGRUENCIA
El Centro de Educación Ambiental (CEAT) crea nuevas formas de
aprovechar los recursos de la comunidad, en la necesidad de incluir actividades
alternativas con un enfoque sostenible para la región, y parte de la necesidad
de concientizar a la comunidad a
contrarrestar el impacto negativo que está causando el uso excesivo de los
recursos naturales, creando nuevas formas de aprovechar los recursos de la
comunidad, incluyendo actividades alternativas con un enfoque sostenible para
la región.
PERTINENCIA
El desarrollo de la educación
ambiental comunitaria ha tenido sus limitaciones, comienza a perfeccionar esta
concepción y su implementación en la práctica y utilizando otras vías y formas
resultantes de proyectos específicos de
educación ambiental, que otorga un mayor
énfasis al trabajo comunitario.
Con las visitas guiadas al CEAT se ha logrado que los alumnos comprendan
y concienticen de forma directa sobre las causas, efectos, solución, prevención
y protección del medio ambiente.
La educación ambiental y, en particular, en las
escuelas ubicadas en la demarcación se elabora
instrumentos, manuales con estrategias, actividades y trabajos prácticos
que se desarrollan en talleres impactando en las familias, en las comunidades y
en la sociedad y de forma particular con
la participación de estudiantes.
EVIDENCIAS


ADECUACIONES
NOMBRE
DEL PROYECTO
|
PROPÓSITOS
U OBJETIVOS
|
INSTRUMENTOS
DE EVAUACIÓN
|
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
|
“Centro
de educación ambiental Tepenahuac” CEAT
|
*Conocer las actividades didácticas y actividades
alternativas del centro de educación ambiental.
promoción y conocimiento sobre temas para forjar un futuro sostenible. |
*Presentación
de informes o de investigación.
*Entrevista
para Recolección y análisis de información acerca del desempeño o
funcionamiento de actividades.
*Entrevista
a diseñadores de planificación y propuesta de talleres.
*Disposición
y participación en actividades en el cuidado y preservación de la
Biodiversidad.
|
*Participación activa, y desempeño de alumnos en la implementación y
funcionamiento de talleres de recursos ambientales.
*Captación y todo lo
relacionado a la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
|
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y
modelos de evaluación. En La
evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el
desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación,
Santiago de Chile.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y
evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá,
Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.