MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 1 PARADIGMAS DE EVALUACIÓN
SEMANA 2 CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y FINALIDAD DE LOS PARADIGMAS DE
EVALUACIÓN
TUTORA: NORMA ALCÁNTARA GÓMEZ
ALUMNA: MARGARITA GODOY MORALES
ACTIVIDAD 2
FINALIDAD DE LOS PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
“CENTRO DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL TEPENAHUAC”
El CEAT,
surge el 3 de febrero del 2009, gracias a la iniciativa de un grupo de
ejidatarios, de San Juan Tepenahuac, interesados en crear nuevas formas de
aprovechar los recursos de la comunidad y surge la necesidad de incluir
actividades alternativas con un enfoque sostenible para su región.
El CEAT,
es un espacio de recreación, de convivencia con la naturaleza y promoción de la
biodiversidad e identidad cultural de Milpa Alta, de igual manera es un espacio
diseñado de forma que no cause un impacto negativo a la naturaleza.
El Centro de
Educación Ambiental Tepenáhuac (CEAT) se localiza en el sureste de la Ciudad de
México, en la delegación de Milpa Alta en el Pueblo de San Juan Tepenahuac, el
cual se encuentra en la zona de transición agrícola forestal de la delegación
Milpa Alta.
Conoce la biodiversidad que existe en Milpa Alta, delegación
rural de la Ciudad de México aprende sobre la identidad cultural de Milpa Alta cuenta con Cursos,
talleres y campamentos de Educación Ambiental.
El Centro de Educación Ambiental Tepenahuac
(CEAT) cuenta con diferentes actividades como son:
Recorridos en el
CEAT
Conoce el Centro de Educación Ambiental
Tepenáhuac, un espacio en donde se conserva la biodiversidad de la Delegación
Milpa Alta de la Ciudad de México, en el lugar podrás conocer diferentes
tipos de magueyes de donde se obtiene el pulque, visita nuestro jardín
de plantas medicinales, contamos con paneles solares de donde obtenemos
nuestra energía eléctrica y convive con un sin número de aves de la
región.
Talleres de
Educación Ambiental
Talleres de educación ambiental que se brindan
en el CEAT:
Taller de Plantas Medicinales
Taller Hortalizas Urbanas
Taller Elaboración de Composta
Talleres de Náhuatl.
Si hubiera que señalar a un responsable de
que el Náhuatl aún se mantenga vivo en la Ciudad de México, habría que mirar
hacia el sur-oriente de la capital y señalar a los habitantes de Milpa Alta, es
por ese motivo que el CEAT imparte talleres para dar a conocer su lengua
materna y así poder difundir su identidad cultural.
Milpa Alta es un excelente lugar para
apreciar la gran biodiversidad de aves que existen en la Ciudad de México
y por ese motivo el CEAT ofrece a sus visitantes recorridos para realizar
observación de aves, en el lugar podrás apreciar pájaros carpinteros,
cardenales, y al gorrión serrano una especie endémica de Milpa Alta.
NOMBRE DEL PROYECTO
|
OBJETIVO
|
UBICACIÓN
|
EVIDENCIA
|
MEDIO POR EL QUE SE LOCALIZO
|
“Centro de
educación ambiental Tepenahuac”
|
Sensibilizar
y concientizar a los habitantes de la Ciudad de México por medio de acciones
que promuevan el cuidado y preservación de la Biodiversidad e Identidad
Cultural de la Delegación Milpa Alta.
|
Se localiza
en el sureste de la Ciudad de México, en la delegación de Milpa Alta en el
Pueblo de San Juan Tepenahuac, el cual se encuentra en la zona de transición
agrícola forestal de la delegación Milpa Alta en donde la producción del
nopal es la principal actividad de Tepenahuac y se extiende en toda la
delegación.
|
Difusión
cultural en Milpa Alta.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario