sábado, 13 de mayo de 2017

MODELO DE SEGUIMIENTO


MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SEMANA 9 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SEGUIMIENTO Y DEL PLAN DE EVALUACIÓN
TUTORA: NORMA ALCÁNTARA GÓMEZ
ALUMNA: MARGARITA GODOY MORALES
ACTIVIDAD 1
MODELO DE SEGUIMIENTO

LISTA DE COTEJO
ASPECTOS A EVALUAR

SI
NO
¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?

X

¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad?

X

¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad?

X

¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?

X

¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?

X

CONCLUSIONES

Describir el inicio y término el proyecto de sustentabilidad
El CEAT, surge gracias a la iniciativa de un grupo de ejidatarios, de San Juan Tepenahuac en la delegación Milpa Alta, interesados en crear nuevas formas de aprovechar los recursos de la comunidad, con la necesidad de incluir actividades alternativas con un enfoque sostenible para la región.
La evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental consiste no sólo en incluir la tecnología, la inversión económica, el conocimiento y las prácticas ecológicas, sino también y fundamentalmente considerar un cambio de cultura ambiental respecto a nuestra necesidad y responsabilidad hacia la conservación de la diversidad de las especies, culturas, sociedades y medio ambiente, por lo tanto su evaluación es producto de la construcción social de una racionalidad ambiental.

Relata las mejoras en el entorno social de los involucrados
Este proyecto permite proveer de guías de trabajo para el estudio del desarrollo regional desde la agricultura, donde diferentes herramientas de la sustentabilidad son puestas en práctica. Además, desarrolla la capacidad de las personas involucradas para aprovechar los recursos existentes y las ventajas comparativas de carácter tecnológico, económico, organizativo y productivo.

Enuncia la creación de empleos u otros beneficios en el entorno donde se ubica
Para la creación del proyecto del centro de educación ambiental, se asociaron un grupo de comuneros que además de contribuir a la preservación, conservación y protección del medio ambiente, fomentan la creación de empleos temporales, directos e indirectos en beneficio de la población. La propia complejidad del desarrollo sustentable implica: una escala de la economía que se relacione con su sistema ecológico de vida, una distribución equitativa de recursos y oportunidades entre las generaciones presente y futuras, y una eficiente asignación de recursos que refuerce el capital natural, es decir, recursos naturales renovables y no renovables, así como servicios ambientales.

Enlista las sugerencias que se pueden hacer a las autoridades, según sea el caso: educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros
La sugerencia  es para las autoridades delegacionales  ya que es necesario integrar el concepto de sustentabilidad en el proceso de diseño, adopción y difusión de los sistemas productivos y en las estrategias de manejo de los recursos naturales. Para ello, se requiere el desarrollo de metodologías de evaluación que muestren explícitamente las ventajas y desventajas ambientales, sociales, económicas y culturales de las diferentes estrategias y sistemas de manejo, integrándolas en un marco de análisis común. Por ejemplo, en el desarrollo de metodologías que cuantifiquen y evalúen la sustentabilidad de los sistemas de educación ambiental, a través de consideraciones teórico conceptual, experimentación y representación de modelos, por lo tanto, se propone buscar la colaboración de instituciones y organizaciones especializadas para el estudio del impacto ambiental.

Describe las expectativas que como estudiante esperarías de las autoridades educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros.
Espero que  las autoridades educativas me brinden los medios necesarios para poder involucrar la institución educativa con las personas creadoras de proyectos a modo de dar seguimiento a los proyectos sustentables en las escuelas.
Sugiere las decisiones que podrían tomar las autoridades educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros.
Que las autoridades gubernamentales y educativas tomen en cuenta el aprendizaje de campo de los alumnos, facilitando el acceso de las escuelas al Centro de Educación ambiental. Además de impartir talleres con gente especializada que brinde el servicio gratuito, generando mayor afluencia con mejores posibilidades de acceso a conferencias, talleres y exposiciones.

sábado, 6 de mayo de 2017

VICISITUDES Y ACONTECIMIENTOS DURANTE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD


MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD 3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMANA 8 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN

TUTORA: NORMA ALCÁNTARA GÓMEZ

ALUMNA: MARGARITA GODOY MORALES

ACTIVIDAD 3.

VICISITUDES Y ACONTECIMEINTOS DURANTE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD

Ubicación

El Centro de Educación Ambiental Tepenáhuac (CEAT) se localiza en el sureste de la Ciudad de México, en la delegación de Milpa Alta en el Pueblo de San Juan Tepenahuac, el cual se encuentra en la zona de transición agrícola forestal de la delegación Milpa Alta.

Empresa o institución que lo plantea

Ejidatarios de la delegación Milpa Alta, quienes participan en la convocatoria que lanza la Dirección General del Medio Ambiente a través de la Unidad Técnica Operativa del Programa de Mejoramiento Sustentable en Suelo de Conservación de Milpa Alta (PROMESSUCMA) Ya aprobado el proyecto, la participación se lleva a cabo con los mismos ejidatarios quienes se encargan de capacitar  a los colaboradores que realizan los trabajos.

Objetivos que cumple

Conoce la biodiversidad que existe en Milpa Alta, sensibilizar y concientizar a los habitantes de la región y de la  Ciudad de México por medio de acciones que promuevan el cuidado y preservación de la Biodiversidad con cursos, talleres y campamentos de Educación Ambiental.

Teoría sobre sustentabilidad

El Desarrollo Sustentable tiene como punto central la gente, en el sentido de que su principal objetivo, es el mejoramiento de la calidad de vida del hombre y está fundamentada en la conservación, en virtud de estar condicionado por la necesidad de respetar la capacidad de la naturaleza para el suministro de recursos y servicios para el mantenimiento de la vida.

La Dimensión Ambiental de un Desarrollo Sostenible, se fundamenta en el mantenimiento de la integridad  por lo tanto, de la productividad a largo plazo de los sistemas que mantienen la base ambiental y por extensión, la vida en el planeta. La Sustentabilidad Ambiental, requiere el uso de los bienes ambientales de forma tal, que no disminuya la productividad de la naturaleza, ni la contribución general de los bienes y servicios ambientales al bienestar humano. Estos tres componentes del desarrollo sostenible, deben converger de forma tal, que generen un flujo estable de ingresos, aseguren la equidad social, alcancen niveles de población socialmente convenidos, mantengan las fuentes de capital de fabricación humana y de capital natural y protejan los servicios del ambiente que imparten vida.

Costo y a quién beneficia

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales a través de su Programa de Subsidios a Proyectos de Educación Ambiental, otorga un monto por proyecto de un mínimo de $200, 000,00. Con el fin de apoyar la formulación e implementación de Proyectos de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, con el objetivo de detonar capacidades que faciliten hacer frente a los factores que incrementan la vulnerabilidad del territorio y apoyar la elaboración de estrategias adaptativas integrales que permitan hacer frente a los impactos del cambio climático y tomar ventaja de las oportunidades.

Con este proyecto se ha beneficiado a los ejidatarios (dueños de los terrenos), a la comunidad porque se generan empleos y en general a la población de la Ciudad, puesto que la idea es preservar uno de los principales pulmones de la Ciudad de México.

Situaciones que desencadenaron el proyecto de sustentabilidad ambiental

El proyecto proviene de una política gubernamental. El CEAT surge en la necesidad de incluir actividades alternativas con un enfoque sostenible para la región. Parten de la necesidad de concientizar a la comunidad  a contrarrestar el impacto negativo que está causando el uso excesivo de los recursos naturales, creando nuevas formas de aprovechar los recursos de la comunidad.

Tipo de información del proyecto de sustentabilidad ambiental

Se han explotado de forma desmedida los recursos naturales hasta el punto de agotar muchos de ellos. La sobreexplotación o explotación excesiva de suelo y la agricultura intensiva ha provocado desertificación y esterilización.

Como efectos se encuentra el deterioro ambiental, la emisión de gases tóxicos, calentamiento global gases de efecto invernadero, perdida de hábitats naturales, extinción de especies entre otros.

Para ayudar a contrarrestar el deterioro ambiental, el CEAT realiza actividades en el cuidado y preservación de la Biodiversidad, convivencia con un sin número de aves de la región, realiza talleres de Educación Ambiental, muestra  el funcionamiento de energías verdes con paneles solares de donde obtiene energía eléctrica y realiza diferentes talleres.

Fuentes de información que se usaron

Se realizó la entrevista al señor Cándido Abad representante comunero y encargado de cuidar y dar mantenimiento  centro de educación ambiental, además se realizó la visita al lugar para recabar información.

Resultados de las Herramientas aplicadas para la recopilación de datos

Realice entrevistas y observaciones en el lugar, con los encargados del proyecto, con el objetivo de conocer los recursos, el interés y la impartición de talleres y si el espacio cuenta con las características ambientales descritas, como resultado se observa que el proyecto favorece la participación en la solución de los problemas ambientales de la comunidad, permite la reformulación de los procedimientos en función de las iniciativas de los participantes e induce a la creación de valores ambientales y estimula la creatividad para descubrir nuevas alternativas que permitan dar solución a situaciones problemáticas ambientales, sin embargo,  es necesaria la capacitación de los trabajadores del lugar en preservación, mejoramiento y conservación del lugar y de  las diferentes áreas.

Redacción del contraste de tus reflexiones finales.

Favorecer la participación en la solución de los problemas ambientales de la comunidad permite la reformulación de los procedimientos en función de las iniciativas de los participantes, inducir a la creación de valores ambientales permite tomar conciencia de los problemas que obstaculizan el bienestar individual y colectivo, estimula la creatividad para descubrir nuevas alternativas que permitan dar solución a las situaciones problemáticas ambientales.

Vicisitudes

Durante el seguimiento de evaluación realice visitas al centro de educación ambiental para observación de los talleres impartidos. Se logra ver muy poca afluencia de visitantes, con base en el registro que se encuentra en la entrada del lugar, a la semana alrededor de 100 personas visitan el CEAT para conocer y participar en las diferentes atracciones.

Dentro de la relevancia que ha tenido el Centro de Educación Ambiental es el de realizar conferencias a nivel nacional, con la visita de ambientalistas de diferentes partes de la república. Me fue informado que el día jueves 30 de marzo se realizaría una conferencia por un Biólogo del estado de Veracruz, en una conferencia sobre el cuidado del medio ambiente. El día señalado acudí al CEAT a la conferencia, la cual no pude presenciar ya que tenía un costo el cual no me fue posible solventar pues era un costo elevado.

En entrevista a personas comentan que muchas veces les es imposible acudir a este tipo de conferencias, ya sea por el costo o por no enterarse a tiempo.

Hoy en día el reto es más grande, en estos últimos años ha sido más difícil  porque los comuneros cada vez son más viejos y sus hijos ya no se interesan por las labores de campo y cada vez son más terrenos de siembra los que han sido abandonados.

Milpa Alta tiene condiciones para seguir siendo rural, sobre todo si hubiera capacitación  para que los productores se organizaran adecuadamente.

En el caso del centro de educación ambiental, es necesaria una asesoría para hacer mayor difusión y aumentar los recursos para que se pueda seguir manteniendo el lugar.