MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SEMANA 9 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SEGUIMIENTO Y DEL PLAN DE EVALUACIÓN
TUTORA: NORMA ALCÁNTARA GÓMEZ
ALUMNA: MARGARITA GODOY MORALES
ACTIVIDAD 1
MODELO DE SEGUIMIENTO
LISTA DE COTEJO
ASPECTOS
A EVALUAR
|
SI
|
NO
|
¿Cumple
con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?
|
X
|
|
¿Se
crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de
sustentabilidad?
|
X
|
|
¿Se
mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de
sustentabilidad?
|
X
|
|
¿Se
da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de
sustentabilidad?
|
X
|
|
¿Se
aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?
|
X
|
|
CONCLUSIONES
Describir el inicio y
término el proyecto de sustentabilidad
El CEAT, surge gracias a la iniciativa de
un grupo de ejidatarios, de San Juan Tepenahuac en la delegación Milpa Alta,
interesados en crear nuevas formas de aprovechar los recursos de la comunidad,
con la necesidad de incluir actividades alternativas con un enfoque sostenible
para la región.
La evaluación del proyecto de sustentabilidad
ambiental consiste no sólo en incluir la tecnología, la inversión económica, el
conocimiento y las prácticas ecológicas, sino también y fundamentalmente
considerar un cambio de cultura ambiental respecto a nuestra necesidad y
responsabilidad hacia la conservación de la diversidad de las especies,
culturas, sociedades y medio ambiente, por lo tanto su evaluación es producto
de la construcción social de una racionalidad ambiental.
Relata las mejoras en el
entorno social de los involucrados
Este proyecto permite proveer de guías
de trabajo para el estudio del desarrollo regional desde la agricultura, donde
diferentes herramientas de la sustentabilidad son puestas en práctica. Además, desarrolla
la capacidad de las personas involucradas para aprovechar los recursos
existentes y las ventajas comparativas de carácter tecnológico, económico,
organizativo y productivo.
Enuncia la creación de
empleos u otros beneficios en el entorno donde se ubica
Para la creación del proyecto del centro de educación ambiental,
se asociaron un grupo de comuneros que además de contribuir a la preservación,
conservación y protección del medio ambiente, fomentan la creación de empleos
temporales, directos e indirectos en beneficio de la población. La
propia complejidad del desarrollo sustentable implica: una escala de la
economía que se relacione con su sistema ecológico de vida, una distribución
equitativa de recursos y oportunidades entre las generaciones presente y
futuras, y una eficiente asignación de recursos que refuerce el capital
natural, es decir, recursos naturales renovables y no renovables, así como
servicios ambientales.
Enlista las sugerencias
que se pueden hacer a las autoridades, según sea el caso: educativas,
instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la
república, entre otros
La sugerencia es para las autoridades delegacionales ya que es necesario integrar el concepto de
sustentabilidad en el proceso de diseño, adopción y difusión de los sistemas
productivos y en las estrategias de manejo de los recursos naturales. Para
ello, se requiere el desarrollo de metodologías de evaluación que muestren
explícitamente las ventajas y desventajas ambientales, sociales, económicas y
culturales de las diferentes estrategias y sistemas de manejo, integrándolas en
un marco de análisis común. Por ejemplo, en el desarrollo de metodologías que
cuantifiquen y evalúen la sustentabilidad de los sistemas de educación
ambiental, a través de consideraciones teórico conceptual, experimentación y
representación de modelos, por lo tanto, se propone buscar la colaboración de
instituciones y organizaciones especializadas para el estudio del impacto
ambiental.
Describe las
expectativas que como estudiante esperarías de las autoridades educativas,
instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la
república, entre otros.
Espero que las
autoridades educativas me brinden los medios necesarios para poder involucrar
la institución educativa con las personas creadoras de proyectos a modo de dar
seguimiento a los proyectos sustentables en las escuelas.
Sugiere las decisiones
que podrían tomar las autoridades educativas, instituciones, empresas,
municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros.
Que las autoridades gubernamentales y
educativas tomen en cuenta el aprendizaje de campo de los alumnos, facilitando el
acceso de las escuelas al Centro de Educación ambiental. Además de impartir
talleres con gente especializada que brinde el servicio gratuito, generando mayor
afluencia con mejores posibilidades de acceso a conferencias, talleres y
exposiciones.